Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Opinión

El Arte de la Cocina Francesa

Imagen
Julia Child Mi nuevo libro de cocina. Realmente, si todo fuera en su momento, tendría que haber leído primero a esta buena mujer y luego al gran Harold McGee, pero en traducciones la cosa va lenta y hasta ahora no he podido tener un libro de Julia Child traducido (mi objetivo para el 2014 será leer en inglés). No os puedo contar mucho del interior, porque me lo compré ayer, pero si hay algo que puedo decir: es imprescindible. Julia Child fue muy popular en Estados Unidos, donde tenía un programa de televisión sobre cocina francesa. Acerco sus recetas y secretos a las amas de casa de una forma sencilla y cordial, lo que la llevo a tener una gran popularidad. Creo que será un regalo a tener en cuenta para los gastroadictos estas navidades. Alguien debería animarse y fotografiar las recetas del libro, sería muy interesante; si alguien lee esta entrada, tiene un blog y publica alguna de las recetas acompañada de fotos, por favor que me deje el enlace, lo publicaré aquí. Besazos ...

Queso Picón de Tresviso

Imagen
Ruta Urdón - Tresviso La mejor receta que se me ha ocurrido para probar este queso tan especial es subir andando hasta el punto de venta y centro de elaboración. El queso de Tresviso es un queso untuoso, blanco con zonas y vetas azul verdoso, de sabor intenso y algo picante. Para llegar a Tresviso caminando hay una ruta bien marcada del Parque Nacional de Picos de Europa, la PR - PNP 30, si vamos hacerla, es preferible levantarse temprano, no tanto por el poco espacio que tenemos en la central de Urdón para dejar el coche, sino por el sol que cae a plomo durante un buen tramo del trayecto. Nosotros tuvimos suerte, unos 15º y algunas nubes hicieron que la subida no se hiciciera tan dura. Realmente, aunque marcan la ruta como media-alta, no presenta ninguna dificultad a nivel técnico, es un sendero muy bien marcado, en las zonas más expuestas es lo suficientemente ancho como para no ser peligroso, no hay ningún paso que suponga un problema, solo tiene un pequeño inconveniente, ...

Cézanne, bodegones pictóricos

Imagen
Ideas de Composición Los bodegones son obras de arte que representan objetos inanimados. Los bodegones relacionados con la cocina son cuadros que suelen representar frutas, verduras, vasijas, fuentes, en composiciones que integran diseño e iluminación. La mesa, y en ocasiones los manteles, tratan de producir un efecto de armonía. He escogido unas imágenes de cuadros de Cézanne, una fuente de inspiración para la composición de fotografías. Cesto de Manzanas, 1890. Art Institute (Chicago) Sería divertido escoger un pintor y, basándonos en uno de sus cuadros, elaborar una receta. En estos dos primeros destacaría la botella y los plieges de los manteles, si tuviera que cocinar algo llevaría Pedro Ximénez. Bodegón con Cebollas, 1895 – 1900. Museo de Orsay (París) Buffet, 1873-1877. Museo de Bellas Artes (Budapest) La Mesa de Cocina, 1888 - 1890 Museo de Orsay (París) Naturaleza Muerta de la Sopera, hacia 1877 Museo de Orsay (París) Naturaleza Muerta del Jarrón y de las Fruta...

Trufas de Chocolate Sussi

Imagen
Las Mejores Trufas de Chocolate Muchas veces una receta sencilla nos sorprende y esta es una de esas recetas. La copie hace muchos años en el foro Mundo Recetas, las publico Sussi, y fueron un éxito total, son fáciles, con ingredientes sencillos y siempre quedan bien. Tengo guardado el reportaje desde entonces, y me parece una receta apropiadísima para estas fechas. TRUFAS DE CHOCOLATE (sussi) Ingredientes: *500 gr. de Galletas Mª *2 Tabletas de chocolate sin leche Valor (300 GR. POR TABLETA) *2 Huevos *1 Copita de Coñac *Unos 50 gr. de Mantequilla *3/4 de un vaso de Leche *Fideos de Chocolate *Cacao en polvo Preparación: Trituramos las galletas, con la thermomix o con un batidora de vaso, que queden como arenilla, y las reservamos. Separamos las claras de las yemas, las claras tenemos que batirlas a punto de nieve. Ponemos un cazo al fuego con la leche y la mantequilla cuando esté caliente, pero sin hervir, añadimos el chocolate poco a poco y removemos hasta qu...

Modernist Cuisine - El arte y la ciencia de la cocina

Imagen
Técnicas rompedoras utilizadas por los mejores chefs del mundo El mundo cambia, cada vez más rápido, cuando nos ponemos a preparar una receta acudimos a internet, buscamos en google por el ingrediente o por el nombre, a ver que sale, quizá visitemos algún blog y solo en raras ocasiones, vamos a la estantería a mirar en los libros. Los aficionados solemos tener varios libros de cocina, algunos incluso muchos, pero el libro que os presento es muy especial, tan especial que seguro que si seguis leyendo vais a tener un problema. Hasta hace un mes yo no lo sabía, y vivia tranquila pensando que tenía suficientes libros de cocina, pero desde que vi esta colección de libros... creo que los necesito. Una revolución está en marcha en el arte de la cocina. En los últimos años la cocina modernista ha franqueado los límites de las artes culinarias. Tomando prestadas técnicas de laboratorio, los chefs de santuarios gastronómicos mundialmente reconocidos, como elBulli, han abierto sus cocinas ...

Majada o Picada para Guisos

Imagen
Si no la rescatamos, se pierde ¿Quién sigue utilizando " la majada "?, pocos. La mayoría engordan los platos con harina, quizá tenga que ver el precio de los frutos secos, que como muchos otros productos ahora están por las nubes, o quizá la cocina ha evolucionado, pero lo que tengo claro es que si no la rescatamos, se pierde. Y hay platos que necesitan la majada o picada, hace unas horas leía en el blog de Mª José una receta de Carmen Rico , el Suquet de Pescado , con su picada de almendras, algo que parece tan sencillo, que muchos hemos visto hacer a nuestras madres y que sinceramente ¿cuántos la utilizamos ahora?. La utilización de picada en un Suquet de pescado es un ejemplo, pero con el mismo fin de dar sabor y espesar una salsa podemos hacer variaciones sobre la misma, como añadir el higado del pescado, variar el tipo de frutos secos, incluir vino, aromatizar en un guiso con carne, en definitiva, majadas hay muchas y cada vez se utiliza menos. Porque no se trat...

Helado de Chocolate Faraona

Imagen
Con Thermomix Hace ya varios años que falleció Faraona, lo recuerdo porque fue la primera vez que me apene de verdad por la muerte de una persona que no conocía, no la conocía pero habíamos hablado muchas veces. Intercambiábamos mensajes privados en el foro de Mundo Recetas, recuerdo especialmente dos ocasiones, una en la que alguien le había copiado una receta de thermomix y estaba algo molesta, hablamos, fuimos restando importancia al asunto y finalmente nos echamos unas risas tratando de adjudicarnos la patente del huevo frito. Esta receta fue el inicio de nuestra amistad virtual, yo defendía que el thermomix era maravilloso pero que helados no, que los helados no quedaban bien. Faraona trataba de demostrarme lo contrario, pero yo estaba totalmente encabezonada, "los helados en la thermomix no salen" . Recuerdo que empezamos hablar y para convencerme me paso esta receta: HELADO DE CHOCOLATE (el mío) Ingredientes 1 tabletas de chocolate Nestlé postres 240 gr. ...

Masa de Empanada

Imagen
Receta para Thermomix 21 Preparación de la masa de empanada en Thermomix 21 Para la masa: 50 g agua (1/2 cubilete) 50 g aceite (1/2 cubilete) 50 g vino blanco (1/2 cubilete) 1 huevo 3 cucharadas de mantequilla 1 nuez de levadura prensada 1 cucharadita de sal 450 g de harina 1 pellizco de azúcar ELABORACION: Ponga los líquidos en el vaso y programe 2 minutos, temperatura 40º, velocidad 1. Añada la levadura prensada y el azúcar y programe 3 segundos a velocidad 4. A continuación agregue los ingredientes restantes y programe 2 minutos a velocidad espiga. Deje reposar. Algunos consejos a la hora de elaborar una empanada casera: Es mejor pinchar levemente la masa con un tenedor, para evitar que al hornearse se hinche debido a la levadura (cómo si fuera un pan). También es necesario en la masa de la tapa hacer una incisión, una pequeña chimenea, para que pierda vapor. El relleno de la empanada siempre debe estar frío, o al menos tibio. No podemos rellenar la masa de em...

Pepino, una opinión

La contaminación por e-coli Estoy leyendo las noticias y parece un poco prematuro acusar al pepino almeriense de las muertes por e-coli. Lo que es seguro es que en la actual situación económica solo faltaba algo así para hundir más en la miseria a un país que ya viene tocado desde hace unos años. No voy a engañar a nadie, ni salir a defender a capa y espada al sector, lo primero que pense fue tirar el pepino que tengo en la nevera. Luego decidí informarme y ver que había de real en todo esto. Las noticias son contradictorias, unos dicen que son cultivos de origen ecológico regados con aguas fecales, otros que la bacteria se encuentra en la carne picada que acompaña a los pepinos, y para terminar de rizar el rizo, se oyen rumores sobre una contaminación en destino. Por ahora se contabilizan 10 fallecidos en alemania, que ha cerrado su mercado a las importaciones hortofrutícolas de España, donde no se ha detectado ni un solo caso. Seguiré leyendo, pero a mi lo que me preocupa es que somo...

Cocina Japonesa Casera

Imagen
de Harumi Kurihara AUTOR: Kurihara, Harumi TÍTULO: Cocina japonesa casera / Harumi Kurihara PUBLICACIÓN: Barcelona : Blume, 2007 ISBN: 978-84-8076-711-8 Es el libro que me estoy leyendo. La verdad es que la primera vez que probe cocina japonesa no me gusto, fue realmente horrible porque ¿cómo no me va a gustar?, pero por mucho que lo intente, hay un algo dulce que no me convence. Supongo que es como todo cuestión de adaptarse, pero igual me paso con el tofú, o con algunas marcas de leche de soja, por probarlo que no quede, pero me gustan más otros sabores, por ejemplo la cocina siria y las salsas con mucho yogur me encantan. La comida picante, sin problema. Y la cantidad de verduras que ponían en Roma por todos los sitios, también me gusto muchísimo. La verdad es que quiero darle otra oportunidad, me apetece preparar sopa de miso, en la wikipedia está la receta base : "La sopa de miso está compuesta por dos ingredientes esenciales: el dashi (caldo de pescado) que es la base de la ...

Verdinas con Gambas - Cinco Años de Blog

Imagen
Quinto Aniversario del Blog Creo que no puede ser de otra manera, que publicando una receta, como conmemore estos cinco años de blog. Y quizá las verdinas, por lo mucho que significan, sean las más adecuadas a esta celebración. A estas alturas no voy a engañar a nadie contando mi dedicación e interés por la fotografía, en esencia me interesa, en la práctica no paso de hojear dos o tres libros y tirar al azar algunas fotos, que con suerte quedan aceptables. Tampoco puedo decir que acabe todo aquello que empiezo, son muchas las recetas que se han quedado en el tintero, a falta de fotos, a falta de redacción e incluso a falta de motivación. No obstante me gusta el blog, como hobby y sin estress, tiene sus muchas cosas buenas, dificl enumerarlas, creo que lo mejor es la ilusión de cocinar para otros, y lo peor tratar de imitar o competir con los demás, pero una vez encuentras tu sitio, tener un blog es gratificante. VERDINAS CON GAMBAS Ingredientes: 165gr. de Verdinas (si dividimos un ...

Productos de Temporada - PRIMAVERA

Imagen
Y llego la primavera, en unos días comienza el segundo trimestre de 2011, me gusta mucho la primavera, ya no hace frío y aún no hace calor, se pueden hacer un montón de cosas porque hay más horas de luz, y puedes cocinar de todo, lo mismo un guiso caliente que una ensalada, el horno no molesta encendido y las masas tienen una temperatura perfecta en la cocina, me gusta la primavera. Y para empezar con buen pie, recordatorio de productos de temporada: tras los espárragos verdes, van a llegar al mercado los blancos, geniales para hacer conservas caseras, además de las acelgas, aguacates, apios, berenjenas, berros, calabacines, cebolletas, coliflores, espinacas, guisantes, habas, judias verdes, ... Respecto a las frutas, seguimos teniendo fresas y fresones, manzanas, naranjas, peras y piñas. Ya están desde mediados de marzo los pomelos y seguirán en mercado, es un buen momento para empezar a desayunar fruta, no hace tanto frío y no da tanta pereza. Prefiero comer fruta sola y en ayunas. E...

V Día del Pan, 16 Octubre

Imagen
Me he enterado en Madrid Tiene Miga . Otra vez la blogsfera se llenará de panes, y este año no me voy a preguntar si hay una epidemia o algo así, este año tengo un mes para preparar mi pan. Me van a venir muy bien los tutoriales que está presentando Ma Petite Boulangerie , y los amigos del Foro del Pan , ya me veo yo panificando, me veo. Por cierto, llueve, pero también llovió algún día en agosto, las vacaciones en septiembre son maravillosísimas. Feliz día,

Masa Madre para Pan

Imagen
Receta de Masa Madre de Dan Lepard Foto 1: Los ingredientes He hecho una masa madre para hacer pan, un fermento natural, me ha quedado bien siguiendo la receta publicada en el blog " ¿Te quedas a cenar? ", el proceso hasta conseguir la masa madre es muy divertido, una vez hecha hay que tener cierta constancia para mantener una masa viva en la nevera, refrescarla y hacer pan semanalmente. Esta es la publicación de la traducción de la receta de masa madre con pasas, también conocida como Masa Madre de Dan Lepard . Para hacer mi propia versión, compre harina de centeno, un bote con tapa, pasas y yogur; y me puse manos a la obra, los primeros días nada, buscando la burbujita inexistente, hasta que empezó a crecer, llego a salirse del bote y la verdad fue una semana de lo más entretenida. Foto 2: Uno de los primeros días mezclando ingredientes. Receta: (copiado del blog ¿Te quedas a cenar? ) La masa madre se obtiene a lo largo de 5 ó 6 días. Día 1. Mezclar los ing...

Lasaña Verde

Imagen
Ingredientes Para la lasaña: 8 Placas de pasta para Lasaña 50 gr. de Queso Parmesano rallado Para el relleno: 500 gr. de Espinacas Congeladas de las que vienen en montoncitos 6 Dientes de Ajo 25 gr. de Piñones 25 gr. de Pasas 25 gr. de Nueces Un chorretón de aceite sal y pimienta Para la salsa a medio camino entre bechamel y veloute: 50 gr. de Mantequilla 50 gr. de Harina 500 gr. de líquido que sacamos del caldo de cocinar las espinacas más leche Nuez moscada Pimienta y poca sal. Lo primero es pelar los ajos y picarlos en el thermomix. Programamos velocidad 5 y dejamos caer los ajos por el bocal, luego añadimos un chorretón de aceite dejándolo resbalar por las paredes para bajar más facil los restos de ajo picado. Programamos 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Hace ya tiempo que me dijeron que la pasta para lasaña no hace falta cocerla si la pones una buena bechamel, que se hace en el horno, pero no me lo creía y no lo había intentado. Y esta vez si,...