Una cosa importante, hay una gran diferencia entre echar todos los ingredientes de una fabada en una olla a presión, donde los resultados dejarán bastante que desear, y acortar el tiempo gracias a la olla a presión. Mi olla es una WMF Perfect, de unos seis años y que funciona como el primer día, solo le he cambiado la goma de la tapa.
Ingredientes:
300gr. de Alubias o Judias Blancas (Fabes)
Un Compango Asturiano (Chorizo, morcilla y lacón)
Una Cebolla
Un Ajo
Unas hebras de Azafrán
Una pizca de Cúrcuma (opcional, es solo para dar color)
Una pizca de sal

Elaboración:
La fabada la hacemos en dos tiempos con un previo. La vispera dejamos las alubias en remojo, deben estar al menos 12 horas.
PREVIO:
Ponemos las alubias con agua fría al fuego, sin la tapa de presión, cuando rompe el hervor vamos a espumar, nos ponemos al lado de la cazuela el mismo cacharro donde remojamos las alubias, por ejemplo, y con una paleta vamos quitando toda la espuma blanca que se forma en la parte de arriba al hervir.

Tiramos todo el agua y echamos agua fría, volvemos a poner a hervir y seguimos espumando.
Otra vez tiramos el agua, y ahora enjuagamos la cazuela, que no quede nada de espuma blanca, rellenamos nuevamente de agua fría. En total tiramos el agua tres veces.
PRIMER TIEMPO:
Tenemos la olla con las alubias y agua fría, metemos en el centro la cebolla, el ajo y a los lados el chorizo y el lacón.

Cerramos con la tapa de presión y dejamos que coja fuerza, las legumbres se hacen con los dos anillos fuera, yo voy a tratar de hacerlas al uno y medio, y el mismo tiempo que los garbanzos, pero no a presión fuerte sino casi fuerte, las alubias son muy delicadas, se nos pueden romper a plena presión, por tanto cuando sale el primer anillo y antes de que asome el segundo pongo la vitro al mínimo y cuento doce minutos (en otro tipo de olla sería el tiempo de los garbanzos).
Pasados doce minutos, retiro la olla del fuego y dejo que pierda la presión, sin forzarla.
SEGUNDO TIEMPO:
Abrimos la olla e incorporamos la morcilla y el azafrán que hemos machacado en el mortero con la sal y una pizca de cúrcuma.
Cerramos la olla, ponemos la tapa de presión, dejamos que suba un anillo y contamos la mitad del tiempo anterior, es decir, seis minutos.
Retiramos del fuego y dejamos que pierda la presión tranquilamente.

Y ya está, ahora tenemos una fabada y hemos tardado aproximadamente media hora, con unas alubias suaves y la morcilla en su punto, si hubiéramos echado la morcilla al principio se hubiera desintegrado, de hecho, en esta ocasión el compango era un poco más normalito y la morcilla se a abierto algo por los bordes. Tampoco he usado alubias enormes sino las normales de riñón.
Ahora las paso a una fuente de barro y tan bonitas para comer mañana.

Que rico tiene que estar y con estos fríos que estamos teniendo... Me la pidooooo.
ResponderEliminarBesosssssssss
La fabada es uno de mis platos favoritos, sino el que mas. Tiene una pinta deliciosa! Yo quiero un plato...
ResponderEliminarLa fabada la tengo pendiente. Me encantan los guisos de legumbres pero nunca he hecho. Si tu ya la haces con olla rápida ahora si que no tendré excusa :)
ResponderEliminarUn beso y feliz finde!
Una fabada esta rica de todas las formas, yo también uso mucho la olla rápida.
ResponderEliminarJolín, una pintaza, tiene que estar buenísima. Un besote.
ResponderEliminarVaya con mi amiga la olla rápida WMF.
ResponderEliminarMe permites que ponga este enlace la próxima vez que hable de WMMF?
Joer, me ha encantado como quedan...
Me encanta la fabada, sobre todo con estos frios, pero nunca me he atrevido a prepararla... habrá que perder el miedo y ponerse algún día a la faena.
ResponderEliminarEu, porfa, no me hables del precio de la gasolina que me pongo malo. He intentado ir con el trasporte público, pero al final de mes me sale igual.
Te ha quedado muy rica la fabada y para combatir el frío ideal, aunque tampoco va mal un plato en verano.
ResponderEliminarBesos.
Yo también las hago en olla rápida y quedan genial! :) besos
ResponderEliminarVaya...veo que también has comido fabada.
ResponderEliminarbss
Llevaba tiempo buscando una receta para hacer la fabada en la olla express. La tuya es la que más me ha gustado, en cuanto tenga todos lo ingredientes la preparo a ver qué tal me sale. Ya te comentaré.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información.
Yo la acabo de hacer y bueno......... con los seis primeros minutos hubiese sido suficiente, porque cuando la abrí las habas estaban perfectas y al ponerle los otros 3 minutos, se me deshicieron todas, Una pena
ResponderEliminarMi olla es la WMF perfect
Tienes que tener en cuenta que en el primer tiempo no las pongo en presión dos, las pongo en presión uno. También es importante el tipo de legumbre y el tiempo, si son recientes tardan menos, lo mejor que puedes hacer es probar primero cuatro minutos y según las veas calculas el segundo tiempo, a mi al principio no me quedaban bien porque o se pasaban o las dejaba duras, es cuestion de cogerlas el punto y no cambiar de marca.
EliminarUn beso, y gracias por la visita
Yo voy a probar con ella...tengo la misma olla y desde luego esta receta tiene una pintaza! Un saludo
ResponderEliminarQue son los dos blogs tuyos?
ResponderEliminarSi, ambos son míos, pero ahora están inactivos. Pensaba seguir publicando solo en Cocina en Olla Rpaida, pero finalmente he decidido dedicarme a otras cosas.
EliminarUn saludo,