Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Pizza Integral de Atún y Pimientos

Imagen
Masa con Harina de Centeno Evolucionada La masa en forma de bolita, tenía que haber pasado las manos mojadas en agua para que quedara perfectamente lisa, pero la verdad es que no tengo intención de usar truquillos para mejorar la apariencia, la masa preparada en thermomix y recién sacada queda así, con esas pequeñas irregularidades, como lleva centeno, no crece, la dejo reposar poco, lo justo para preparar los ingredientes y calentar el horno. Luego estirada ya tiene mucho mejor aspecto. Por cierto, una vez estirada la pincho con un tenedor para que quede más crujiente. Hace algún tiempo que hice la primera pizza con harina de centeno integral, quedo bien y desde entonces he ido modificando la receta. He probado hacer la pizza con toda la masa de harina de centeno integral, queda comestible, pero demasiado fuerte. A mi me gusta la masa de pizza finita y crujiente. Utilizo una proporción de 100gr. de Harina de Centeno Integral por 300gr. de Harina Blanca de Fuerza (Trigo), me h...

Fabes Mandilín Estofadas

Imagen
Alubias Guisadas Otro tipo de fabes que compré en Asturias, estás son muy graciosas, no he encontrado de donde viene el nombre pero a mi la mancha de estas alubias me recuerda a un delandal o mandíl, asi que me hace gracía pensar que se llaman "mandilín" porque llevan "mandil". Una característica de estas fabes es que tardan mucho en hacerse, y también llevan más tiempo de remojo. Las alubias blancas normales si las dejas en remojo ocho horas todas estarán igual de hinchadas, en cambio estás no, estás van hinchándose una antes y otras después y necesitan al menos doce horas. Lo normal es dejarlas en remojo la vispera, pero como yo decido lo que voy a cocinar cuando me levanto, las dejo antes de irme a trabajar, cuando vuelvo están listas, pero estás necesitan un poco más de tiempo. También necesitan más tiempo de guisado, si normalmente unas alubias se guisan en una hora, las mandilín tardarán casi hora y media, traducido a tiempo de olla rápida han e...

Rossejat

Imagen
Con Fideo Cabellín A este plato le llamo Rossejat. Tanto el Rossejat como la Fideúa son primos hermanos de la paella, un guiso humilde de pescadores y trabajadores del campo, y ambos son muy populares, pero diferentes. Si buscamos información sobre Rossejat encontramos que el nombre viene de "rossejar" , la técnica de dorar primero el arroz en el aceite antes de hervirlo en agua o caldo, no obstante si buscamos recetas no encontramos arroz sino un guiso realizado con fideo fino o cabellín, típico en Cataluña y que se finaliza en el horno, quedando los fídeos tostaditos por encima y levantados. En cambio si buscamos por fideúa, nos vamos a Valencia, es un guiso tipo paella pero cambiando el arroz por un fideo gordo y hueco en el medio. He leído en el blog de Jaume Fabrega que "Fidaw" en árabe ibérico quería decir “crecer”, que es lo que hace la pasta cuando se cuece. La característica de la fideúa y diferencia con el rossejat, está en la técnica de elaboración:...

Casarecce Pleamar

Imagen
Con Alga Wakame Me encanta esta receta, no cuento de dónde he sacado la inspiración porque me he inventado hasta el nombre, me pareció apropiado, pensando en mejillones y algas bañados por las mareas. La verdad es que ahora es mucho más fácil comprar cosas "especiales", hace unos años para comprar Casarecce había que dar mil vueltas, en cambio ahora resulta fácil encontrarlos, incluso en ocasiones los he visto de marca blanca en Alcampo. Igual pasa con las algas, antes resultaba complicado encontrarlas pero últimamente son mucho más accesibles, las podemos comprar al natural, en conserva o deshidratadas. Las algas tienen un sabor a mar muy característico, a mi me gusta mezclarlas con legumbres, con arroz y con pasta. En esta ocasión he usado alga Wakame, su sabor es suave, y quizá recuerda a la textura de las espinacas, y ¿para qué comer algas? pues aparte que queda como muy moderno, es un importante aporte de minerales y vitaminas como la B12. Ingredientes: - 165 ...